Santa Cena (1978) 25 x 22 / Modest Morató Técnica: Esmalte con oro y plata.
Autor: Modest Morató (1909/1993)
Nace en el seno de una familia de artesanos joyeros, aprende el oficio de la mano de su padre pero muy pronto decide independizarse para dedicarse a la técnica del esmalte.
Recibe clases del maestro Miquel Soldevila, ampliando sus conocimientos de forma autodidacta estudiando las técnicas del esmalte tanto orientales como occidentales.
Imaginativo y creador, aplica el esmalte sobre sus diseños de joyas, plafones de gran tamaño, cálices, cruces, etc., resucita antiquísimas técnicas creando también otras nuevas como la marquetería con esmaltes.
Fue profesor de la Escuela Massana de Barcelona, viajó a innumerables destinos investigando las técnicas del esmaltado de grandes maestros, sus profundos conocimientos sobre los esmaltes orientales lo inclinaron hacia la especialización en piezas decorativas, siendo uno de los principales precursores del renacimiento del arte del esmalte en España.
Fuente: Morató esmaltador. Colección privada.
La Custodia
La custodia que está en su vitrina (s. XVIII), se concibe a modo de sol radiante y su astil es una figura que sostiene símbolos eucarísticos en su mano derecha y una cruz en la izquierda. Atendiendo a los materiales y a ciertos rasgos de su ejecución podemos deducir que esta escultura metálica es anterior al resto del vaso sagrado. Quizá se reutilizó en época barroca, añadiéndole el pie y el viril para componer la custodia que ahora contemplamos. El pie presenta relieves alegóricos y rocallas rococós.
Fuente: Dña. Isabel Ferri / D. Juan Pedro Martínez Solbes