La Restauración y la macrofotografía
Con el paso del tiempo te bañas en las aguas de la Cultura y Patrimonio aprendes el esfuerzo de nuestros antepasados. Nos han legado técnicas que habitualmente desconocemos o no llegamos a comprender. Ciertamente sabemos que el ser humano mediante diversos formatos se ha preocupado de transmitir a otras generaciones sus conocimientos.
Ni los autores de las pinturas rupestres, ni los egipcios, ni los griegos, ni los íberos, ni cualesquiera de todas las generaciones antepasadas hubiesen realizado tales trabajos si no hubiesen tenido el convencimiento que sus obras serían inmortales e imperecederas en el tiempo. Por desgracia con el paso de los años muchas no han llegado a nuestros días en condición alguna. Por eso todo lo atesorado culturalmente lo cuidamos y mimamos para que los que vengan lo conserven y divulguen. Apliquemos los procesos digitales como la Macrofotografía a los métodos de restauración y conservación del patrimonio.
Uno de los significados de la restauración es la reparación o arreglo de los desperfectos de una obra de arte. Desde los primeros tiempos se tiene conocimiento gracias a la arqueología de antiguas restauraciones en cualquier ámbito. Pero es a principios del S.XIX cuando se toma conciencia de la verdadera importancia de estos complejos trabajos. Trabajos que en un principio fueron relegados a artesanos y artistas con poco renombre en decadencia profesional.
Importancia de los legados
Entrado ya el S.XIX y viendo la importancia de los legados y los descubrimientos que iban sucediendo, la ciencia entró sigilosamente en el campo del arte y el patrimonio de la mano de científicos amantes de todo aquello que hace referencia a nuestros orígenes y el paso del tiempo, viejo conocido que todo lo deteriora, llegando a ser una parte importantísima de los procesos de restauración, de forma que hoy en día no se podría concebir una restauración de cualquier índole si no tuviese una base científica y técnica, de ahí el desarrollo de la restauración y la macrofotografía.
Tal es la importancia de la ciencia y los avances tecnológicos unidos en la restauración y la macrofotografía, que ya hay estudios especializados en dicho sector contando con ingenieros, arquitectos, médicos, biólogos, geólogos, etc., que dedican su formación al arte de la restauración y que no se podría comprender el objeto de ella sin la intervención en la restauración de la macrofotografía para obtener una base de datos digitalizada del “Antes “ y el “Después” de cualquier intervención restauradora siendo base de la catalogación de obras de arte o cualquier fondo histórico y patrimonial.
Tenemos a nuestro alcance estas técnicas, apliquémoslas y resguardemos del tiempo, en algunos casos mal compañero de viaje, toda la sabiduría y conocimientos que tantas generaciones anteriores han querido transmitirnos.
Jorge Pastor