Esculturas y Tallas en 360
Esculturas y Tallas en 360 otra nueva técnica utilizada como un importante factor de las nuevas técnicas fotográficas. Con los nuevos softwares se consigue llegar al mínimo detalle de cualquier elemento. Significa poder apreciarlo y estudiarlo en cualquier plano emlleando la técnica de tour object para Esculturas y Tallas en 360.
Es un proceso dificultoso por la cantidad de fotografías y por el enfoque de las mismas. Para obtener un buen resultado es preciso rectificar el foco en cada toma, de lo contrario obtendremos fotografías desenfocadas.
Con esta técnica es imprescindible el absoluto control de la luz y la eliminación de cualquier brillo que pueda aparecer. Para ello lo más aconsejable es realizar el proceso colocando el objeto en una “caja de luz”. Esto nos eliminara con facilidad cualquier brillo o sombra no deseadas, etc. y tendremos una iluminación homogénea y perfecta.
Ignacio Vergara
Artvisual Producciones aplica este método de fotografiado a Esculturas y Tallas en 360, que por su singularidad e importancia requieren de una exhaustiva documentación gráfica como es el caso de los bocetos en arcilla de Ignacio Vergara (1715/1776), escultor y tallista valenciano, el cual se prodigo en la imaginería religiosa durante todo el s.XVIII dejando importantes obras.
Los Ángeles adorando el nombre de María (fachada barroca de la catedral de Valencia), Estatuas del altar mayor de la Capilla de Nuestra Sra de Los Desamparados (Valencia), San José (Iglesia de San Juan del Mercado, Valencia), San Pascual Bailón (Iglesia de San Felipe Neri, Valencia), Carlos III, la Justicia y la Prudencia (Palacio de Justicia de Valencia), San Pedro de Alcántara (Basílica de San Pascual Bailón de Vila Real, Castellón) o San Bartolomé (Portada de la Iglesia Parroquial de Godella, Valencia), destacando como obra sublime la fachada del Palacio del Marqués de dos aguas en Valencia en el año 1744.