La Catalogación de obras de arte
La Catalogación de obras de arte. Es un placer poder escribir un tema apasionante, la fotografía, y además de una empresa Artvisual Producciones. Poco a poco ha ido haciéndose hueco en un sector tan importante y difícil. Ámbito tan relevante como es la cultura, el patrimonio y la catalogación de obras de arte en general.
Cuando hablamos de proyectos innovadores y emprendedurismo, siempre o casi siempre pensamos en objetivos prácticamente inalcanzables o muy dificultosos por su extremada tecnología o las grandes inversiones, pues podemos decir que no, que muchas veces nos equivocamos y aquí tenemos una muestra que a base de trabajo y rodeados por excelentes colaboradores ha conseguido ser una empresa fiable por su innovación y calidad, habiendo sido seleccionada por el Ayuntamiento de Alcoi a través del organismo que dirijo dentro del plan de dinamización económica de la ciudad INmpuls 2014 y 2016.
Primeros pasos
Conocí desde sus inicios los trabajos de Artvisual Producciones y los métodos para la catalogación de obras de arte. Ahí empecé a imaginar la multitud de sectores donde se podrían aplicar estas novedosas técnicas de fotografiado. Acertadamente comenzaron a trabajar con mucha profesionalidad en el sector de catalogación de obras de arte y patrimonio. Especializándose en tours virtuales en 360º añadiéndoles detallados contenidos documentales que los diferencia en el sector de los audiovisuales.
Tejidos
En mi caso y siendo un profesional con buenos conocimientos de los tejidos puedo decir acertadamente que esta técnica de fotografiado será de gran ayuda en el sector textil tanto comercial como artesanal, ya que debido a la gran calidad de las fotografías que he visto y el macrofotografiado por sectores consiguen unos excelentes archivos donde se puede apreciar con total nitidez las armuras o ligamentos aplicados, los hilos empleados y su colorido, las pasadas por centímetro y el tipo de urdida, todo ello nos está dando una completa ficha técnica y una exacta información para la reproducción de cualquier case de tejido que por su importancia o exclusividad necesite de una restauración o reproducción.
Paños
De repente se me viene a la mente la cantidad y calidad de tejidos y tapices que poseemos en España como Patrimonio Nacional que han salido desde siglos de las mejores Reales Fabricas de Paños como las de Alcoy, Brihuega, Ezcaray, Guadalajara o Segovia entre otras, todas ellas con grandes obras de tejeduría artesanal y cuidadísimo diseño, es entonces cuando aprecio y veo la calidad e importancia de esta novedosa técnica de fotografiado que aparte de dar a conocer y expandir la cultura de un pueblo, se preocupa por su catalogación y preservación, creando con ello un “book” imperecedero al alcance de todos con un sello de identidad propia, elementos muy importantes para aquellas empresas que quieran hacerse un hueco en la protección del Patrimonio y la Catalogación de obras de Arte.
Consejo
Con estas letras os ánimo a que sigáis la trayectoria de esta empresa y los trabajos realizados dado el respeto que me merece la innovación. Técnicas aplicadas a la cultura y el patrimonio, fuentes de donde beben todas aquellas personas y empresas que quieran ser punteras en el mercado empresarial.
Vicente Jorge Sanchis
Director Àgora d’Alcoi