El tour virtual
El Tour virtual en la restauración se utiliza para el registro de imágenes esféricas añadiendo planos, detalles, incorporación documentación, etc. Con ello conseguimos una memoria de trabajo de excelente calidad digital y con una calidad de fotografía en formato gigapixel.
Para apreciarlo visitad la Capilla de San Francisco de Benicarló realizando un tour virtual por todas las capillas y la capilla central.
Por tanto el Tour virtual documentado en procesos de restauración, se convierte en un elemento indispensable para los restauradores y conservadores. Así pues alcanzamos con estas técnicas fotográficas un nivel de insuperable de calidad. Comparamos en el mismo Tour virtual el “antes” y el “después” de la aplicación del proceso de restauración.
Tal y como explicamos en el artículo de nuestro blog La Restauración y La Microfotografía, estas técnicas fotográficas ya están siendo utilizadas por innovadores ingenieros, arquitectos o arqueólogos.
Todos aquellos profesionales que se dedican a los procesos de restauración y catalogación de obras de arte para plasmar sus trabajos sobre soportes gráficos de alta calidad y fácil divulgación.
La Capilla de San Francisco
Estos son los estados anterior y posterior a los procesos de restauración aplicados en La Capilla de San Francisco. Por ellotilizamos al mismo tiempo la macrofotografía para una correcta catalogación. Con ello obtenemos archivos detallados de aquellas partes de relevancia artística de tendencias del arte franciscanas desarrolladas en el s.XVIII. Tendencias que eran comunes en todas las edificaciones y conventos de la Orden Franciscana.
Con nuestros trabajos damos un plus a la catalogación de arte al tiempo innovamos en diferentes campos del mismo.
El Tour virtual documentado en los procesos de restauración contribuye a poner al servicio una herramienta de trabajo acorde con la innovación tecnológica y la alta calidad que requieren sus minuciosos trabajos.
Ejemplo es 3D Vista en los estudios sobre la estructura y las policromías de la Armadura Nazarí. Magnífico trabajo documental y gráfico en el Oratorio del Partal de la Alhambra de Granada. Así es ejemplo de un completo tour virtual documentado realizado por expertos en la materia.
Obviamente todos estos tipos de trabajos realizados por empresas como Artvisual Producciones apuestan por nuevas tecnologías. Con ello demostramos que la tecnología avanza aceleradamente, teniendo los medios para hacer una buena Catalogación de arte y Patrimonio. Son tesoros que nos hacen mirar hacía atrás viendo de donde venimos y quienes somos.
Jorge Pastor
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.