Queridos amantes de la cultura y el patrimonio, escribo estas letras desde la experiencia de haber gestionado la Asociación de San Jorge cuyo rico patrimonio, estético y cultural, siempre trate de cuidar y potenciar. Por fin he podido disfrutar visualizando en este medio unos trabajos de una calidad como la que se merece la conservación de lo que legaremos a futuras generaciones con las técnicas y archivos más actuales del momento.
Desde las generaciones más antiguas el ser humano se ha preocupado de transmitir y preservar sus vivencias y creencias plasmadas en diferentes tipos de soportes y con diversas técnicas y todo ello nos ha llevado a mantener los patrimonios culturales de la humanidad. Esta es la hora de nuestra aportación, pudiendo acceder con la última tecnología a la preservación, catalogación y divulgación internacional del arte en general, con una calidad que, en ocasiones, supera la realidad.
Artvisual Producciones S.L., reúne todas las características tanto humanas como técnicas para desarrollar esta función y, lo más importante, es su implicación en la cultura para poder ser un referente en el mencionado sector e internacionalizar y expandir el arte y sus formas de expresión, siendo al mismo tiempo fuente de estudios para aquellos que empiezan o los que ya son expertos en la materia. Partiendo además de toda la serie de documentación que en los trabajos aparece.
Su aplicación se extiende desde la pintura, escultura, talla, forja, tejeduría, orfebrería hasta algo tan importante como las técnicas de construcción, pudiendo observar y aprender cómo nuestros antepasados utilizaron las técnicas y elementos de los que disponían y que han sido referentes para la evolución de las mismas hasta conseguir las actuales.
Mi interés por esta tecnología, para mí desconocida en su momento, vino a raíz de la visualización del trabajo de ebanistería que contenía el despacho de la presidencia de la Asociación de san Jorge, del cual había disfrutado durante mis años en la presidencia de la institución, pero que a pesar de mi admiración por el mismo, nunca pude apreciar su auténtico valor, y la riqueza artística y laboriosidad de la técnica de marquetería empleada en su realización. Esto me hizo pensar profundamente en la obligatoria catalogación del mismo con actuales técnicas, aparte de su preservación física.
Por todo lo anterior y aunque he llegado un poco tarde al profundo conocimiento de la informática y su aplicaciones, sí que puedo asegurar y recomendar este tipo de trabajo para todos aquellos que tengan un interés en el conocimiento de la cultura en general y cualquier tipo de arte.
Al mismo tiempo y sin desplazarnos, tenemos la oportunidad de realizar cualquier visita turística o cultural mediante el recorrido de interiores o exteriores teniendo una exacta percepción de la realidad de cualquier municipio, monumento, museo o edificio histórico, lo que hace de estos trabajos una guía cultural y turística capaz de visualizarse incluso desde cualquier teléfono móvil o Tablet.
Fdo. Enrique Luis Sanus Abad.
Presidente de honor de La Asociación de San Jorge.